Los jóvenes recorrieron los stands de las carreras y unidades del plantel estatal y compartieron con estudiantes, académicos y profesionales, quienes entregaron valiosa información y orientación.
Cuatro mil estudiantes de enseñanza media de diversos establecimientos de la Región de Coquimbo y de otros puntos del país, pudieron conocer la oferta académica, beneficios y el quehacer de la Universidad de La Serena, en la ya tradicional Feria Vocacional del plantel estatal, EXPO ULS 2017.
Leer más: Cuatro mil estudiantes de enseñanza media asisten a la exitosa EXPO ULS 2017
El evento es organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena.
El XII Congreso de la Red de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Red Psicología CUECH), presidido por la Dra. Sonia Salas, se desarrollará en la Universidad de La Serena, los días 24, 25 y 26 de octubre del presente. Este año la organización del Congreso ha asumido el lema “Desde la persona a la esfera pública: presencias, ausencias y desafíos”.
El evento generará un espacio de diálogo conjunto entre académicos, profesionales y estudiantes de Psicología que se movilizarán desde Arica a Magallanes y países vecinos. Desde este diálogo en torno al conocimiento producido en psicología y sus desafíos, se espera poder contribuir a las prácticas y hacia políticas públicas favorecedoras del bienestar y el desarrollo psicosocial en nuestro país.
Además de las once conferencias de académicos invitados nacionales y extranjeros, el comité científico interuniversitario presidido por la Dra. María Teresa Juliá, ha evaluado numerosas propuestas, aceptando 25 simposios y 208 ponencias y posters, provenientes de la totalidad de universidades de la Red Psicología CUECH, más el valioso aporte de otras universidades del CRUCH, universidades privadas, instituciones públicas y privadas, así como una significativa contribución internacional.
Mayor información dirigirse a la página web http://www.congresodepsicologiauls2017.cl.
En esta primera capacitación, dictada por estudiantes de Odontología del plantel estatal, fueron ocho los establecimientos que recibieron los conocimientos.
En Ovalle se inició el proceso de capacitación en prevención y promoción en salud oral a docentes de establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo, iniciativa que es posible gracias a un convenio de colaboración mutua firmado entre Junaeb y la carrera de Odontología de la Universidad de La Serena y cuyo objetivo es dar continuidad al trabajo bucal que se desarrolla en pre-kinder y kinder, el cual habitualmente se ve interrumpido al ingresar los estudiantes a un nuevo ciclo de educación, ya que no cuenta con el aseguramiento de tiempos, ni la entrega de contenidos que refuercen la importancia del cuidado de salud bucal.
La actividad se desarrolló en el marco de su llegada a Chile, la cual incluye reuniones con diferentes organismos.
Profundizar los lazos de colaboración entre la Universidad de La Serena y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), fue la razón de la visita que realizó el Vicepresidente de la Agencia, Kazuhiko Koshikawa, al Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés.
Subdirector del Laboratorio PROMMRA, el Ingeniero Agrónomo Dr. Héctor Reyes, señala que una de las ventajas es que permite planificar de manera informada y anticipada la temporada agrícola.
Cifras de caudales no registradas hace más de diez años. Eso es lo que se puede ver en la Plataforma de Pronósticos de Caudales de Cabecera, más conocida como Plataforma PRO-Q, desarrollada por el Laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena.
Leer más: Experto explica para qué sirve conocer los pronósticos de caudales
Esta iniciativa nace al alero de la Subcomisión del Comité de Integración del Paso Agua Negra, en septiembre del año 2016.
Red Viesco se denomina la nueva iniciativa que reúne a las nueve instituciones de Educación Superior de la Región de Coquimbo, cuyo fin es prolongar en el tiempo el trabajo mancomunado y colaborativo entre las diferentes entidades educacionales presentes en la zona, la cual fue formalizada en una importante ceremonia el pasado jueves 27 de julio.
La información, entregada por el Laboratorio PROMMRA de la U. de La Serena, indica que al 30 de junio de 2017 se registran más de 700 Mm3 embalsados, frente a los 346 Mm3 medidos durante junio de 2016.
Actualmente en la Provincia del Limarí se está dando un panorama hídrico totalmente contrario al de temporadas agrícolas anteriores. Y es que a fines de junio, los tres embalses ubicados en este territorio, superaban notoriamente el volumen total registrado hasta junio de 2016, llegando incluso a alcanzar su límite de máxima capacidad.
La iniciativa ha permitido el desarrollo de numerosas actividades destinadas a promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad de la región.
En un ambiente de camaradería se desarrolló la actividad destinada a reconocer la labor de personas y organismos involucrados en la ejecución del Plan de Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), iniciativa impulsada por el municipio de La Serena y ejecutada por la Universidad de La Serena, con el financiamiento del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).
La actividad forma parte del trabajo de Vinculación con el Medio que realiza la ULS, en el marco de su apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
El Departamento de Biología de la Universidad de La Serena, realizó los días 10 y 13 de julio, el curso Microbiología para el Siglo XXI patrocinado por la Facultad de Ciencias y la Fundación Allende-Connelli.
Leer más: Departamento de Biología capacita a profesores de colegios públicos